¿Que es la Inclusión Educativa?
¿Qué es la inclusión
educativa?
La inclusión educativa
consta de crear oportunidades de aprendizaje para grupos que -históricamente-
han sido excluidos, como es el caso de los niños y las niñas con
discapacidad.
Todos los y las
estudiantes, sin importar su nivel educativo, merecen educación de calidad que
les brinde las oportunidades necesarias para desarrollarse y para participar en
la sociedad.
¿Por qué es
necesaria la inclusión educativa?
En México existen
alrededor de 1,200,000 niños y adolescentes de hasta 19 años de edad con alguna
discapacidad, de los cuales, únicamente el 5.25% de ellos cuenta con educación
superior, el 45.81% solo tiene un año de primaria y el 28.15% no tiene ningún
grado de educación.
A lo largo de la
historia, los niños y las niñas con discapacidad se han enfrentado a ser
educados en escuelas especiales sin poder tener acceso a una educación regular.
Sin embargo esta
tendencia ha ido cambiando a través de los años primero en los países del
primer mundo y luego a través de ellos llevando estas buenas prácticas a países
en vías de desarrollo.
¿Qué pueden hacer
los maestros y las maestras para facilitar la inclusión educativa de sus
alumnos y alumnas?
Antes que nada, debes
comprender que todos los niños y niñas tienen nombre y apellido, sueños,
gustos, disgustos y necesidades únicas. Para crear un salón de clases
inclusivo, incluso cuando este es virtual, es importante comprender que los
niños y las niñas son más que sus capacidades.
4 estrategias de
inclusión educativa durante la contingencia
Las siguientes
estrategias de inclusión fueron diseñadas por la Universidad de Vanderbilt:
Asegura a todos tus
estudiantes que pueden hablar contigo en privado. Así, los alumnos y alumnas
que necesiten apoyos adicionales podrán sentirse la seguridad de comunicártelo.
Asegúrate de que todos
tus alumnos y alumnas tengan acceso a tus clases en línea. ¿Todos tienen internet de
calidad o deberán acudir a un café internet? ¿Los horarios son adecuados?
Distribuye un
cuestionario para conocer a tus alumnos. Tu última pregunta puede ser: ¿Hay
algo específico que necesite saber de ti? Esto invitará a tus alumnos a
compartir información privada para facilitar su aprendizaje.
No “adivines”,
pregunta. No asumas que, por el
hecho de que un estudiante tiene una discapacidad, no puede participar en
ciertas actividades.
¡Incluye! Siempre busca la manera de
que todos los estudiantes participen sin sentirse excluidos.
Fuentes:
- Unicef. Educación
Inclusiva. https://www.unicef.org/spanish/education/bege_61717.html
- Universidad de Vanderbilt.
Enseñando a estudiantes con discapacidad. https://cft.vanderbilt.edu/guides-sub-pages/disabilities/
Comentarios
Publicar un comentario